21 de Diciembre de 2022   |   La Hacienda

Descripción Arquitectónica

Descripción arquitéctonica: Técnicas constructivas de la antigua hacienda El Carmen

La antigua hacienda El Carmen, es un inmueble edificado a partir del siglo XIX, cuyas características arquitectónicas están conformadas por una mezcla de elementos coloniales, tanto en su composición estética, como en su distribución espacial, destacándose así, elementos como: la casa principal, patio de secado de café y áreas de actividad laboral relacionada con la ganadería. La casa principal se aloja sobre una plataforma o basamento, cuya función era aislar el inmueble de la superficie principal en caso de lluvias, inundaciones o cualquier tipo de protección que permitiese asegurarla, durante la época Colonial a este tipo de elementos arquitectónicos se le denominó “altillo”. Los muros maestros, están conformados por un sistema constructivo de un entramado de madera reforzado con bloques de calicanto, consolidados con argamasa de cal y adhesión de roca, cuyo espesor oscila entre los 0.25 y 0.50 centímetros. Los arcos de las puertas, están recubiertos por un dintel de madera, un elemento muy típico de las épocas Colonial y Republicana. El techo de la casa consiste en un entramado de vigas de madera y teja, sostenido sobre horcones de madera, posiblemente se trate de quebracho.

La Hacienda El Carmen posee una diversidad de elementos arquitectónicos que componen su estética y evidencian una considerable suntuosidad, tales atributos pueden evidenciarse en los prétiles y molduras de madera que decoran las ventanas. Un elemento de particular interés es el enladrillado de la casa, reconocidos como “pisos calcáreos”, los cuales están conformados en su exterior por un diseño bicromo en forma de damero (tablero de ajedrez), mientras que en su interior por diseños geométricos, policromos y fitomorfos (formas asociadas a plantas). Su procedencia se remonta a la época del Renacimiento en la Europa del siglo XVI, popularmente reconocidos como “banchetto. Estos pisos pueden encontrarse en una serie de edificaciones de gran prestigio social e histórico del actual territorio salvadoreño, correspondientes a la época Republicana (siglo XIX). No obstante, en su exterior, particularmente en el patio de secado de café y otros conjuntos arquitectónicos, pueden evidenciarse la presencia de baldosas de barro cocido, cuya técnica de producción es introducida a partir del proceso de Conquista y colonización europea durante el siglo XVI.

La Hacienda

La Hacienda es un complejo Residencial que le ofrece una opción completamente diferente de vivir.

Sobre nosotros