A lo largo de la historia, el actual departamento de La Libertad ha percibido una larga ocupación humana. Es considerado uno de los territorios más importantes del país, dada la extensión territorial que conforma su Costa Pacífica y su esencialidad dentro de la actividad poblacional a través de la movilidad humana. Su historicidad se remonta a períodos muy remotos de aproximadamente 1,500 años de antigüedad.
Existen evidencias arqueológicas sobre una ocupación para el período Clásico (600d.C - 900 d.C.), en el sitio denominado “Piedra Pintada”, también conocido como “Los Petrograbados de San José Villanueva”. No obstante; la región percibió una mayor población a partir del periodo Postclásico (900 d.C. – 1525 d.C.), ya que son efectuados los primeros movimientos migratorios dentro de la porción sureste de Mesoamérica, particularmente en la región costera del actual territorio salvadoreño por parte de grupos de filiación étnica nahua-pipil, provenientes del Altiplano Central de México.
Petrograbados del Sitio Arqueológico Piedra Pintada, San José Villanueva, La Libertad, El Salvador. Tomada de: Philippe Costa y Perrot Minot, 2007
Para la primera mitad del s. XVI, con la intrusión forzosa de
europeos e indígenas aliados, se produjo una serie de rebeliones
organizadas por los grupos nativos de la zona. Una de
ellas ocurrió en el tercer decenio del s. XVI en el antiguo
Peñol de Cinacantán (también conocido como Cinacantlán o
Pueblo Viejo), la cual tenía como principal propósito resistir
a los conquistadores e impedir la expropiación territorial indígena
así como el dominio de recursos locales por parte de
los españoles.
Escudo de Armas Concedido por Carlos V para la hueste en el Peñal de Cinacantlán o Pueblo Viejo. Tomada de: Barón Castro, 1996.
En los siglos XVII y XVIII, la región fue conocida por la actividad agrícola que permitió un reconocimiento mundial debido a su potencialidad comercial. Administrativamente, la región fue conformada por curatos, partidos e intendencias adscritas al histórico Reino de Guatemala. A principios del s. XIX se concibe la independencia centroamericana, cuyo resultado se percibe en la división geopolítica actual.
La Hacienda es un complejo Residencial que le ofrece una opción completamente diferente de vivir.
Sobre nosotros