21 de Diciembre de 2022   |   La Hacienda

Patrimonio Local e Identidad Histórica

La Hacienda: Patrimonio Local e Identidad Histórica

Qué es patrimonio? Conjunto de bienes, prácticas y costumbres culturales, entendidas como herencia de nuestros antepasados, cuyo significado implica un sentido colectivo y de interés común: la protección de una identidad.

El patrimonio cultural, puede estar dividido de la siguiente manera: material e inmaterial. El primero, se define como aquellos elementos palpables y perceptibles al ojo humano, el cual está conformado por dos subdivisiones: mueble e inmueble. Los bienes inmuebles son todos aquellos que no pueden ser desplazados de su sitio de origen, debido a su naturaleza, como lo es en el caso de los edificios históricos, sitios arqueológicos, monumentos, paisajes culturales, conjuntos urbanos, entre otros. También se encuentra n los bienes patrimoniales muebles, cuya naturaleza les permite ser movilizados o manipulados, como sucede con los artefactos históricos, documentos y manuscritos, obras de arte, entre otro conjunto de materiales que permiten conformar la colección de un museo.

Existen leyes que permiten la protección del patrimonio, cuya ratificación ocurrió a partir de la segunda mitad del siglo XX. Dentro del actual territorio salvadoreño, la denominada Ley Especial de Protección para el Patrimonio Cultural Salvadoreño, fue ratificada el 12 de noviembre de 1987, con un total de 58 artículos que corresponden al decreto N°513.

El proyecto de Musealización Parque Residencial La Hacienda, es el resultado de una serie de esfuerzos por parte de una comunidad local que busca conservar una serie de elementos que remiten a una identidad, a partir de una construcción fidedigna acerca de la cotidianidad durante el siglo XIX, cuyo interés se ve reflejado en preservación de los bienes naturales y culturales que remiten a una identidad histórica. Dicha obra, tiene como principal propósito crear conciencia sobre la importancia de los bienes patrimoniales, tanto muebles como inmuebles, permitiendo promover la preservación y conservación de aquellos elementos históricos que persisten en su área habitacional, siendo vistos como una pieza más de un amplio rompecabezas que construye un pasado común.

Fachada la antigua hacienda El Carmen en la actualidad. Fotografía tomada por José Orión Castellón Frech, 2022.

La Hacienda El Carmen posee una diversidad de elementos arquitectónicos que componen su estética y evidencian una considerable suntuosidad, tales atributos pueden evidenciarse en los prétiles y molduras de madera que decoran las ventanas. Un elemento de particular interés es el enladrillado de la casa, reconocidos como “pisos calcáreos”, los cuales están conformados en su exterior por un diseño bicromo en forma de damero (tablero de ajedrez), mientras que en su interior por diseños geométricos, policromos y fitomorfos (formas asociadas a plantas). Su procedencia se remonta a la época del Renacimiento en la Europa del siglo XVI, popularmente reconocidos como “banchetto. Estos pisos pueden encontrarse en una serie de edificaciones de gran prestigio social e histórico del actual territorio salvadoreño, correspondientes a la época Republicana (siglo XIX). No obstante, en su exterior, particularmente en el patio de secado de café y otros conjuntos arquitectónicos, pueden evidenciarse la presencia de baldosas de barro cocido, cuya técnica de producción es introducida a partir del proceso de Conquista y colonización europea durante el siglo XVI.

La Hacienda

La Hacienda es un complejo Residencial que le ofrece una opción completamente diferente de vivir.

Sobre nosotros